Los Peligros de consumir alimentos altos en sodio

CoachGeyssa.com

Los Peligros de consumir alimentos altos en sodio

2020-06-15 Alimentos saludables El Sodio Sal 0

En Puerto Rico, la incidencia de enfermedades cardio y cerebrovasculares son de las principales causas de muerte. La cultura alimentaria está directamente relacionada. Visitar restaurantes de todo tipo y encontrar altos niveles de sal, ha dejado de ser una sorpresa y se ha convertido en una costumbre.

El sodio es un mineral que podemos encontrar en nuestros alimentos como cloruro de sodio o como sal. Las dietas altas en sodios están vinculadas a diversas enfermedades y problemas en la salud, pero ¿qué tan peligroso es su alto consumo? Hay muchos mitos respecto a las dietas y a lo que hace bien y hace mal, en ocasiones nos dejamos llevar por lo que nos dijo el amigo de un amigo, pero en www.DescubriendoSabores.com quisimos ir directo al problema y preguntarle a los expertos.

“El principal riesgo de este exceso es la hipertensión arterial o presión alta (una enfermedad crónica que muchas veces requiere tratamiento de por vida). La hipertensión es un factor de riesgo importante de infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales”, señalan los expertos.

Estos peligros son aún más relevantes en personas sobre los 45 años, diabéticos, hipertensos o con enfermedad renal o cardíaca previa. Como si fuera poco, la hipertensión y la presión alta no son los únicos problemas que puede ocasionarnos el consumo de estos alimentos, ya que podemos sufrir también “un daño renal, órgano que tiene como función filtrar la sangre, ya que esta acción se ve perjudicada por el exceso de sodio. Otro daño en el mismo órgano es la predisposición a la formación de cálculo renales”.

Para quienes se preocupan de su figura, también hay malas noticias. El sodio provoca también retención de líquidos en el cuerpo, por lo que podemos ver partes de nuestro cuerpo hinchadas, producto de este mineral.

Según los nutricionistas, se puede hacer una relación “entre el consumo excesivo de sal con el sobrepeso y la obesidad. El alto aporte de sodio en la dieta viene dado principalmente por los alimentos envasados, los que en su mayoría además de ser altos en este nutriente, también son ricos en calorías, azúcar y grasas no saludables”.

Sólo para hacernos una idea de nuestras costumbres alimenticias, los expertos nos señalan nos señala que “el promedio de consumo de sal o cloruro de sodio en los chilenos es de 8 a 12 gramos diarios, más del doble de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que indica 5 gramos de sal al día, lo que equivale a 2000 mg de sodio”. “Si los latinos disminuyéramos el consumo de sal al menos a la mitad, se evitaría que 430.000 personas llegaran a tener enfermedad cardiovascular y que miles mueran al año por la misma causa”.

En el etiquetado nutricional, el aporte de este nutriente viene dado en mg de sodio, por lo que es importante tener presente que 1 gramo de sal equivale a 400 mg de sodio. Para hacernos una idea, en una tapa de lápiz Bic cabe 1 gramo de sal. Para que no todo sea tan negativo, los expertos nos dejan algunas recomendaciones para que disminuyamos nuestro consumo de sal: – Eliminar el salero de la mesa y cocinar cada vez con menos sal.

Para potenciar el sabor de los alimentos:

  • Cocinar al vapor, al horno o a la plancha, ya que la cocción en agua diluye el sabor de los alimentos y agregamos más sal.
  • Aliñar con alimentos naturales como: vinagre, limón, ajo, cebolla, cebollín, especias, hierbas aromáticas como albahaca, estragón, laurel, perejil, romero, tomillo, cilantro, etc.
  • Usar aceites con sabor como el de oliva o aromatizados con finas hierbas.

Si bien la sal la usamos desde épocas primitivas para preservar nuestros alimentos de la descomposición, está claro que hoy debemos hacer algo respecto a su consumo. Algunos de los alimentos envasados más altos en sodio encontramos los caldos en cubitos, sopas de sobre, embutidos, aderezos, queso y pan, por lo que a partir de hoy podemos tener más cuidado en lo que consumimos, optando por alimentos bajos en sodio.

Durante el pasado viaje a la Toscana italiana estuve muy atento a los niveles sal en todas las comidas, dentro y fuera del restaurante del viñedo. Me sorprendió que los niveles de sal en pastas, pizzas y otras preparaciones estuvieran muy bien niveladas e incluso bajos niveles en algunos lugares muy puntuales. Hablé con los cocineros del viñedo sobre el tema y la respuesta fue muy interesante. Me dijeron que a nivel de toda Europa hay una mayor concienciación sobre los problemas de salud relacionados con el sodio. Esto se ha reflejado en la cocina y prefieren cocinar bajo en sal. La segunda razón es que en Europa se usan muchos productos naturales, frescos e incuso orgánicos. Esto hace que en las cocinas de Europa haya menos productos enlatados repletos de todo tipo de químicos preservantes.

¡Cuándo llegarán esas propuestas a nuestras cocinas!