Recuperemos la comida en familia

CoachGeyssa.com

Recuperemos la comida en familia

2020-04-13 Comida en familia 0

El estrés y el ritmo acelerado de trabajo, los deberes escolares, labores de casa, etc, hace que hoy día no sea fácil poder comer en familia. En ocasiones, es muy complicado cuadrar los horarios a la hora de sentarse a la mesa. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo por hacerlo.

En los últimos años el hábito de comer en familia ha disminuido. Parece ser que son las familias con niños pequeños las que fomentan más la rutina de comer juntos que las familias con hijos adolescentes. Conforme los hijos crecen, las actividades de ellos aumentan y las rutinas cambian, ocasiona que este hábito familiar se vea afectado. A pesar de que muchas familias consideran importante el comer juntos, la realidad es que a menudo vemos que este hábito se convierte en una actividad solitaria. Para muchos el desayuno se toma cuando hay tiempo, a veces en el auto, en la oficina o en la escuela, para algunos la comida parece ser un desfile de varios integrantes de la familia llegando a casa a comer a diferentes horas, mientras que en ocasiones para otros la cena termina siendo un acto solitario o en compañía de la televisión. Una nueva tradición para algunas familias que aun mantienen algo de la costumbre de estar juntos en la mesa, es conectados a los aparatos electrónicos.

La advertencia debe ser clara: cuando estemos comiendo en familia, fuera los aparatos tecnológicos que distraen. La comida debe volver a ser el momento en que la familia se encuentra y comparte emociones e historias. Esto parece una sugerencia anacrónica, pero los datos subrayan la importancia de regresar a esas prácticas de antaño. De hecho, cuanto más dispositivos tecnológicos se utilizan, mayor es la ingesta calórica y la probabilidad de seguir hábitos alimentarios de riesgo, con posibles consecuencias negativas a nivel clínico. Esto se ve claramente en varias investigaciones de prestigiosas instituciones internacionales. Entre ellas, incluimos un estudio de la Complutence de Madrid: Comer en familia: una costumbre saludable y gratificante, por Beatriz Beltrán de Miguel y Carmen Cuadrado Vives del Departamento de Nutrición y Bromatología I de la Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.

Las actitudes excesivamente permisivas o demasiado estrictas de los padres son fundamentales para modular la relación entre el uso del dispositivo y el estilo de los alimentos. La ausencia de reglas en la mesa podría de hecho empujar a los jóvenes a asociar el uso de los aparatos tecnológicos en la mesa con un comportamiento cultural correcto. El hábito tradicional de comer juntos como familia es un escudo protector para muchos factores, no solo porque permite un mayor diálogo con los niños, sino también para guiarlos mejor durante el crecimiento.

Beneficios de comer en familia

Antes de mencionar los beneficios que tiene el comer en familia, es necesario aclarar que es primordial apagar la televisión y los teléfonos. Esto debe establecerse como una regla familiar para poder disfrutar de la comida y la compañía de todos.

Mejora la calidad de la dieta: Sentarse a la mesa para comer y cenar en familia asegura a los padres que los niños coman sano. Así, se evita el consumo excesivo de comidas rápidas y se favorece el de verduras, frutas y legumbres. Por este motivo, los adolescentes que comen con su familia son menos propensos a padecer obesidad y diabetes, entre otras afecciones similares. Por su parte, los jóvenes acostumbrados a comer mirando televisión suelen consumir comida chatarra y gaseosas. En cambio, sentados a la mesa familiar, los padres pueden incorporar hábitos saludables en ellos; un buen ejemplo es el consumo de agua en lugar de refrescos, o también la preparación de comidas caseras.

Desarrolla la comunicación: Comer y cenar en familia ayuda a los más pequeños del hogar a desarrollar su manera de expresarse, de argumentar y comunicar a través de la charla con sus padres y hermanos. Además, es un momento que los padres pueden aprovechar para prestar atención a sus hijos, sobre todo si pasan muchas horas fuera de casa trabajando.

Crea buenos hábitos: Los niños aprenden por imitación los buenos modales en la mesa. La infancia es la etapa ideal para enseñar a los hijos patrones de conductas que desarrollarán a lo largo de su vida. Si los pequeños comen en la escuela, lo más probable es que copien a sus compañeros. Cenar en familia es una buena manera de reforzar los modales a la hora de comer. Cuando un bebé puede sentarse por sí solo, es importante incorporarlo a la rutina de comer con la familia. Con ello, podrá aprender a tomar los cubiertos, a comer solo y a comunicarse con los demás.

Ahorro de dinero: Preparar una sola comida para todos supone un ahorro considerable de dinero. Se evitan las llamadas al delivery, las comidas rápidas o el encender la cocina varias veces al día para preparar alimentos diferentes para cada miembro de la familia.

Mejora el rendimiento escolar: Por la contención y el buen clima que se genera, además del apoyo familiar que percibe el niño, comer en familia mejora su rendimiento académico. Las notas son considerablemente más altas en los niños que acostumbran tomar una comida sentados a la mesa junto con sus padres.

“Sentarse a la mesa para comer en familia asegura a los padres que los niños coman sano. Así, se evita el consumo excesivo de comidas rápidas y se favorece el de verduras, frutas y legumbres”

La familia se une: El hecho de compartir una comida es mucho más que disfrutar de un rico alimento. Mediante la comunicación, cada integrante llega a conocerse mejor, se siente parte de la familia, escuchado y querido.

Por lo tanto, se fortalece la unión de la familia, los sentimientos de fraternidad y compañerismo. En los niños esto es fundamental para que desarrollen una salud emocional equilibrada. En tanto, en los adolescentes ayuda a mantenerlos alejados de conductas adictivas, pues se sienten seguros e importantes para los padres.

Por último, es importante recordar que el compartir una comida fortalece los lazos familiares ya que en muchas ocasiones estos momentos son los únicos que se tienen para compartir tiempo con la familia.

[embeddoc url=»https://www.coachgeyssa.com/wp-content/uploads/2018/09/429-2014-11-12-Beltran-Cuadrado-comer-en-familia-2014.pdf» download=»all» text=»Descargar»]